Jose Linares Gallo

"Tenemos que aprender a aprender, a desaprender y volver a aprender"

  • Inicio
  • Biografía
  • Bilingüe
  • Videos
  • Educación
    • Artículos
    • Publicaciones
  • Consenso
    • Artículos
    • Publicaciones
  • Desarrollo
    • Presentación
    • Reforma del Estado
    • Innovación
    • Regionalización
    • Inclusión Social
  • Coyuntura
    • Artículos
    • Publicaciones
  • Observatorio Electoral
    • ¿Quién es quién?
    • Propuesta
    • Noticias

Powered by Genesis

Comentarios a las propuestas de PPK

Octubre 1, 2015 por Jose linares Gallo

Por Eco. José Linares Gallo

El crecimiento económico

Desde hace más de una decada el Perú muestra una tendencia positiva de crecimiento económico que sin embargo se viene ralentizando en los últimos años.

Propuesta PPK

Esta ralentización de la economía está fuertemente vinculada a i) aspectos estructurales de la economía peruana, ii) fuertes debilidades institucionales y iii) escasa capacidad de su capital humano de manera que reformas encaminadas exclusivamente a 1) bajar progresivamente el IGV en un punto porcentual anual hasta llegar a 15%, 2) disminuir el impuesto a la renta al 10% y 3) impulsar el gasto público mediante un plan de obras por 70 mil millones de dólares pueden probablemente reactivar la economía; pero de ninguna manera nos pondrán en la ruta del desarrollo sustentable. A mi juicio la propuesta de PPK es aún cortoplacista.

Posición competitiva

El ranking de posición competitiva al 2015 muestra al Perú en el puesto 65 de 144 países bajando así en 4 escalones respecto al año anterior. Sin embargo el Perú parece aún gozar de un buen clima macroeconómico ya que este indicador ubica a nuestro país en el puesto 21. En cambio en capacidad tecnológica nos encontramos en el puesto 92; en salud y educación, en el puesto 94; en innovación, en el puesto 117; y en el aspecto intitucional  en el puesto 118

Institucionalidad

La debil institucionalidad (puesto 118 de 144) es consistente con los resultados de las encuestas efectuadas en el sector empresarial referidas a la identificación de los mayores problemas que inoportunan el clima de negocios en el Perú.

Source: The Global Competitiveness Report 2014–2015

En efecto en la tabla de arriba los primeros tres mayores problemas identificados en el Reporte de Competitividad Global 2014-2015 para el Perú están fuertemente asociados con nuestra debilidad institucional: i) ineficiencia de la burocracia gubernamental ii) corrupción iii) regulación laboral restrictiva.

Educación, capital humano e institucionalidad 

Las carencias institucionales que inoportunan el clima de negocios en el Perú están fuertemente vinculadas a nuestras debilidades educativas: 40 años de crisis educativa nos pasan la factura explicando: i) la baja calidad de nuestra burocracia (según CEPAL, la más pobre de la Región); ii) nuestra pobreza innovativa (puesto 94) y iii) nuestra baja sofisticación en los negocios (puesto 72). Igualmente nuestra baja calidad de educación impide la generación de una masa crítica de presión social que induzca la instauración de modelos de auténtica rendición de cuentas que traigan como consecuencia final la reversión de la corrpción. Pero sobre este tema que incide en el desarrollo a mediano y largo plazo, aun no hay propuesta.

 

Filed Under: Propuesta

Sobre Mí

José Linares Gallo, nació en Talara, estudió secundaria en la G.U.E Alfonso Ugarte y obtuvo su título de economista en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Buscar…

Noticias Recientes

  • Reforma a la constitución a través de un congreso bicameral – Reflexionando
  • Crisis política y déficit fiscal
  • Educación de calidad para reducir la conflictividad en el Ande – Reflexionando (29/01/2023)
  • Educación de calidad para reducir la conflictividad en el Ande.
  • Concertar para aprobar el senado – Reflexionando (28/01/23)

Categorías

  • Bilingüe
  • Colaboradores
  • Consenso artículo
  • Consenso publicaciones
  • Coyuntura artículo
  • Educación artículo
  • Educación publicaciones
  • Elecciones
  • Inclusión Social
  • Innovación
  • Propuesta
  • Reforma del Estado
  • Regionalización
  • Slider
  • Uncategorized
  • Varios
  • Videos